La península de Yucatán es un tesoro de historia antigua. Las ruinas mayas esparcidas por la región cuentan historias de una civilización que una vez prosperó aquí. Estos sitios no sólo ofrecen una visión del antiguo mundo maya, sino que también son símbolos de ingenio arquitectónico, significado espiritual y riqueza cultural. Si estás planeando una visita, aquí te presentamos las 5 ruinas mayas más importantes de Yucatán que todo viajero debe conocer.
1. Chichén Itzá - Las mejores ruinas mayas para visitar en Yucatán
En cuanto a ruinas mayas, Chichén Itzá es la joya de la corona. Este emblemático yacimiento arqueológico es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y atrae a millones de visitantes cada año.
Chichén Itzá ofrece una visión del corazón de la civilización maya. Su estructura más famosa es la Pirámide de Kukulcán, una enorme pirámide escalonada que se utilizaba con fines astronómicos y ceremoniales. Cada equinoccio, el juego de sombras crea la ilusión de una serpiente deslizándose por los escalones, un fenómeno sobrecogedor que pone de manifiesto los sofisticados conocimientos de astronomía de los mayas. Los visitantes también pueden explorar el Templo de los Guerreros, el Gran Juego de Pelota y el Cenote Sagrado, una fuente de agua utilizada antaño para rituales.
Para muchos, Chichén Itzá es la mejor ruina maya de Yucatán por su importancia histórica y su magnitud. Es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia de las ruinas mayas, ya que encapsula el ingenio y la profundidad espiritual de esta antigua civilización.
2. Tulum - Las ruinas mayas de la costa
Situadas a lo largo de la impresionante costa del Mar Caribe, las ruinas mayas de Tulum ofrecen una combinación única de historia, belleza natural e impresionantes vistas. Este lugar fue en su día una importante ciudad portuaria y fue una de las últimas ciudades construidas y habitadas por los mayas.
Tulum es más pequeña en comparación con Chichén Itzá, pero igualmente impresionante. Destaca El Castillo, encaramado a un acantilado con vistas a las aguas turquesas. Esta estructura se utilizaba como faro para guiar a los comerciantes mayas y es una de las ruinas más fotografiadas de la región. El impresionante entorno de Tulum, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, lo convierte en uno de los destinos favoritos tanto de los entusiastas de la historia como de los amantes de la playa.
Tulum sigue siendo uno de los yacimientos mayas más visitados de la península de Yucatán y suele considerarse una parada obligatoria a la hora de explorar las mejores ruinas mayas de Yucatán.
3. Uxmal - Una joya escondida en el corazón de Yucatán
Aunque Chichén Itzá suele acaparar la atención, Uxmal es una de las ruinas mayas mejor conservadas de Yucatán. Situada a unos 80 kilómetros al sur de Mérida, Uxmal es famosa por su elaborada arquitectura y el singular estilo Puuc, caracterizado por intrincados mosaicos y detalles decorativos.
La estructura más notable del yacimiento es la Pirámide del Mago, una fantástica pirámide redondeada que se alza sobre el lugar. Cuenta la leyenda que esta pirámide fue construida en una sola noche por un mago, lo que añade un toque de misticismo a las ruinas. Los visitantes también pueden explorar el Cuadrángulo de las Monjas, que cuenta con impresionantes fachadas adornadas con máscaras de piedra del dios de la lluvia Chaac.
Las estructuras bien conservadas de Uxmal y su ambiente menos masificado la convierten en una de las ruinas mayas más encantadoras de Yucatán. Es perfecta para quienes buscan una experiencia más tranquila y envolvente.
4. Cobá - Un viaje al corazón de la selva
Para los que buscan aventura, Cobá ofrece la oportunidad de explorar ruinas mayas en lo más profundo de la selva. Este extenso yacimiento, que en su día fue una próspera metrópolis, alberga la pirámide más alta de la península de Yucatán: la pirámide Nohoch Mul, de 42 metros de altura.
A diferencia de muchas otras ruinas mayas, Cobá sigue parcialmente cubierta por una densa vegetación, lo que aumenta su misterioso encanto. Los visitantes pueden alquilar bicicletas para explorar el vasto recinto, que incluye otras pirámides, campos de pelota y antiguas calzadas. Subir a la cima de la pirámide de Nohoch Mul ofrece una vista espectacular de la selva circundante y permite a los visitantes hacerse una idea de cómo era la vida de los mayas que vivieron aquí.
Cobá es una de las ruinas mayas más antiguas, y se estima que data del año 100 d.C. Esto la convierte en un lugar importante para comprender la civilización maya primitiva y su desarrollo urbano.
5. Ek Balam - La enigmática ciudad del jaguar negro
Escondida en el norte de Yucatán, Ek Balam es una joya arqueológica que a menudo pasa desapercibida en comparación con otras más famosas. El nombre «Ek Balam» significa «Jaguar Negro», y la pirámide principal del yacimiento, la Acrópolis, está adornada con impresionantes tallas que representan imágenes de jaguares y otros símbolos ceremoniales.
Ek Balam es una de las ruinas mayas mejor conservadas de la región, y los visitantes aún pueden subir a muchas de sus estructuras, incluida la imponente Acrópolis. Los murales del interior de la Acrópolis representan escenas de los gobernantes mayas, lo que ofrece una fascinante visión de la rica historia del lugar. Las ruinas están rodeadas de selva, lo que crea un entorno envolvente y tranquilo, perfecto para quienes buscan vivir de cerca la historia de las ruinas mayas.
¿Cuál es la mejor ruina maya para visitar?
Aunque la mejor ruina maya para visitar es subjetiva, Chichén Itzá destaca por su importancia histórica, su grandeza y la magnitud de sus maravillas arquitectónicas. Es el sitio más visitado y uno de los más reconocidos a nivel mundial.
¿Cuáles son las ruinas mayas más famosas de la Península de Yucatán?
Algunas de las ruinas mayas más famosas de la Península de Yucatán son Chichén Itzá, Uxmal y Cobá. Estos yacimientos son famosos por su importancia cultural y su impresionante arquitectura, y atraen a viajeros de todo el mundo.
¿Qué yacimiento maya visitan los turistas?
Los turistas acuden en masa a Chichén Itzá por su estatus icónico y su fácil acceso. Chichén Itzá, en particular, atrae a las mayores multitudes debido a su reconocimiento como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
¿Dónde se encuentran las ruinas mayas más antiguas?
Se cree que las ruinas mayas más antiguas se encuentran en Cobá, que data de alrededor del año 100 d.C. Fue una de las ciudades más influyentes durante el periodo Clásico y ofrece una visión única de las primeras etapas de la civilización maya.
La Península de Yucatán alberga algunas de las ruinas mayas más importantes y fascinantes del mundo. Ya sea explorando las enormes pirámides de Chichén Itzá, la belleza costera de Tulum o los misterios selváticos de Ek Balam, estos yacimientos históricos ofrecen un viaje inolvidable al pasado. Estas ruinas no sólo proporcionan información sobre los avanzados conocimientos de la civilización maya en astronomía, arquitectura y religión, sino que también invitan a los visitantes a maravillarse con su belleza atemporal.
Para cualquier persona interesada en las mejores ruinas mayas de Yucatán, estos cinco sitios son de visita obligada. Cada uno ofrece una experiencia única, desde templos sobrecogedores hasta vistas impresionantes, lo que convierte a Yucatán en un verdadero paraíso para los amantes de la historia.